El caso S-80: el submarino que nos costó 3.907 millones € y no ha vendido ni una unidad
El submarino S-80 debía ser el orgullo tecnológico de España, pero ha acabado costando 3.907 millones de euros y no se ha vendido ni una unidad en el extranjero. Los sobrecostes, fallos de diseño y retrasos han lastrado el programa durante dos décadas. Mientras otros países optan por modelos franceses, alemanes o coreanos, España sigue sola financiando este ambicioso proyecto. Y los dos primeros submarinos ni siquiera llevan instalado el sistema AIP que se presentó como revolucionario.
En 2004, el Gobierno de España firmó un contrato con la empresa pública Navantia para desarrollar una nueva clase de submarinos: los S-80. La idea era reforzar la autonomía estratégica de la Armada y crear un producto exportable de alta tecnología. Dos décadas después, el balance es demoledor: más de 3.900 millones de euros gastados y cero submarinos vendidos a otros países.

Fuente de la imagen: H.I. Sutton – Covert Shores / Naval News (www.hisutton.com)
¿Cuánto ha costado el programa?
El coste total autorizado del programa es de 3.907 millones €, según cifras oficiales del Ministerio de Defensa (fuente: Consejo de Ministros, 2018). Inicialmente, el contrato era de 1.756 millones € por 4 submarinos, pero los sobrecostes casi duplicaron la factura:
- 2004: contrato inicial por 1.756 M€
- 2018: ampliación aprobada de 1.771 M€
- Otros conceptos e infraestructuras: ≈380 M€
Cada submarino ha terminado costando cerca de 976 millones €.
Problemas técnicos y rediseños millonarios
Uno de los escándalos más conocidos del programa fue que en 2013 se descubrió que el diseño original tenía un exceso de peso de más de 100 toneladas, lo que impedía que el submarino flotara correctamente. Hubo que pedir ayuda a la empresa estadounidense General Dynamics Electric Boat para rediseñar el casco.
También hubo retrasos con el desarrollo del sistema AIP (propulsión anaerobia con bioetanol), que no estará presente en los dos primeros submarinos y se instalará posteriormente.
¿Cuál es el estado actual del programa?
A fecha de junio de 2025:
- S-81 Isaac Peral: entregado a la Armada en 2023. No tiene AIP.
- S-82 Narciso Monturiol: se botará en julio de 2025. Sin AIP.
- S-83 Cosme García: en construcción. Será el primero con AIP integrado.
- S-84 Mateo García de los Reyes: en fase inicial de montaje.
No hay cancelaciones, pero tampoco unidades adicionales firmadas.
Intentos de exportación: todos fallidos (por ahora)
Pese a que Navantia ha promocionado el S-80 como «el más avanzado del mundo», ningún país ha comprado uno todavía. Algunos ejemplos:
- India: Navantia fue finalista en el concurso P75(I), pero perdió frente a Alemania (TKMS). [Fuente: Infodefensa]
- Filipinas: se ofertaron 2 submarinos por 1.565 M€ (782 M€ por unidad). El concurso sigue abierto. [Fuente: Infodefensa]
- Canadá: Navantia participa en la consulta para 12 submarinos, pero no hay decisión. [Fuente: SIPRI / Infodefensa]
Navantia ha sido descartada previamente en concursos de Países Bajos y Australia, en parte por no tener unidades operativas en el momento de las licitaciones.
Comparación con otros modelos
El S-80 es uno de los submarinos convencionales más caros del mundo:
Modelo | Precio unitario aprox. | AIP incluido | Origen |
---|---|---|---|
S-80 (España) | 976 M€ | Parcialmente | España |
Scorpène (Francia) | 550–700 M€ | Sí | Francia |
Type 214 (Alemania) | 600–700 M€ | Sí | Alemania |
KSS-III (Corea) | > 800 M€ | Sí | Corea del Sur |
Conclusión
El programa S-80 ha sido un ejemplo de soberanía tecnológica… pero también de ineficiencia presupuestaria y falta de transparencia. Casi 4.000 millones de euros públicos invertidos en un producto que no ha salido al mercado internacional, y cuyos primeros ejemplares ni siquiera incorporan el sistema estrella (el AIP).
Mientras tanto, los países aliados siguen comprando submarinos a Francia, Alemania o Corea.
Glosario con fuentes y enlaces consultados
- Consejo de Ministros / Ministerio de Defensa (España)
- Documento oficial de aprobación del techo de gasto del programa S-80 (2018):
https://www.defensa.gob.es
- Documento oficial de aprobación del techo de gasto del programa S-80 (2018):
- Navantia (empresa pública)
- Página oficial de los submarinos S-80 Plus:
https://www.navantia.es/es/submarinos/s80/
- Página oficial de los submarinos S-80 Plus:
- Infodefensa (medio especializado en defensa y seguridad)
- Artículo sobre exportación a Filipinas:
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4244194/filipinas-decide-submarinos-s80-scorpene-coreanos - Artículo sobre candidatura en India:
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3952254/navantia-queda-fuera-p75i-india - Estado actual de los S-80:
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4332032/navantia-instalado-aip-s83
- Artículo sobre exportación a Filipinas:
- SIPRI (Stockholm International Peace Research Institute)
- Base de datos de transferencias de armas y contratos internacionales:
https://sipri.org/databases/armstransfers
- Base de datos de transferencias de armas y contratos internacionales:
- Jane’s Defence / Janes.com
- Ficha técnica del S-80 Plus (requiere suscripción):
https://www.janes.com
- Ficha técnica del S-80 Plus (requiere suscripción):
- Covert Shores – H.I. Sutton
- Esquema técnico del S-80 Isaac Peral Class:
https://www.hisutton.com/Spain-S-80-Plus-Submarine.html
- Esquema técnico del S-80 Isaac Peral Class:
- Naval News
- Reportaje gráfico y técnico sobre el submarino S-80:
https://www.navalnews.com/naval-news/2021/04/spains-first-s-80-submarine-isaac-peral-launched-by-navantia/
- Reportaje gráfico y técnico sobre el submarino S-80:
Comments